Una mano amiga: Comunidades nigerianas se movilizan para apoyar a los jóvenes desplazados

.
Al corriente septiembre 2, 2015 .
4 lectura mínima.

Afternoon classes have just ended and the children were playing in the courtyard in front of Sabon Kaura school, though the heat in Bauchi, Nigeria, didn’t slow down the approximately 30 estudiantes. They were happy to be in school at all.

Hasta hace poco, el 10 a 13 years old students in the Sabon Kaura school lived in other communities in Northern Nigeria. Sin embargo, those schools no longer exist. En efecto, some of their villages have been abandoned.

An insurgency has wreaked havoc on parts of Nigeria, displacing more than 2 million people—one of the largest concentrations of internally displaced persons in Africa. Más que 1 million school-aged children and youth have been set adrift inside the country, ripped from their communities and their schools.

With the magnitude of the situation, Estados Unidos. Agencia para el Desarrollo Internacional, along with state officials and nongovernmental organizations, stepped in with the Education Crisis Response program.

Lanzado en 2014, the goal of the program is to expand access to quality and protective non-formal education (NFE) and alternative education opportunities for out- of-school children, siglos 6-17 in three Nigerian states and reduce the burden on local schools already stretched thin by limited resources.

Es implementado por Creative Associates International. (CreativeAssociatesInternational.com) and the International Rescue Committee (rescue.org), along with in-country NGOs and officials from the state and local governments.

Llamando a la comunidad

The pastor who oversees the Sabon Kaura school in Bauchi says his community welcomed the displaced children, many of whom arrived to his church.

“Because we had almost 500 [desplazados internos], the church could not contain them, so a lot of people volunteered to take them home,” says Joshua Inaliya, Pastor of the Church of
the Brethren in Bauchi.

La clave del programa es involucrar a esas comunidades donde viven las poblaciones desplazadas., dice Helen John, Mobilización comunitaria y coordinador de ONG para el programa.

“Confiamos en las estructuras existentes, y la comunidad es una de esas estructuras porque ya están en el suelo,"Dijo John.

Con un estimado 90 Porcentaje de los desplazados que viven con amigos y familiares, Las comunidades locales están mejor posicionadas para identificar a los niños más necesitados. El programa de respuesta a la crisis educativa coordina con el gobierno estatal para determinar dónde se encuentran las poblaciones de IDP más grandes y luego se acerca a los líderes en esas comunidades para obtener la intervención para la intervención..

"Nuestro primer punto de llamada fue los jefes de la comunidad,"John explica. “We went to…tell them the purpose of the project and what we intend to do in their communities. There is no way we can succeed if the community does not support our work.”

Creating local learning centers

Once the scope of the program has been explained, host community leaders can help program staff identify residents to act as Learning Facilitators for the children and select local sites to be used as non-formal learning centers.

The leader of the Gwallaga Village in Bauchi, Dandada Ahmadu, immediately embraced the project.

“Seeing the children and knowing that they stopped going to school, we began to consider what to do to get them back to school,” says Ahmadu. “So we started working together with USAID and [Bauchi’s] Bienestar social para apoyar a los niños ".

En la petición, El jefe de la aldea organizó que dos aulas en una escuela pública se utilizaran como un centro de aprendizaje "no formal", lo que permitió a los niños desplazados asistir a clases por la tarde.

Estas aulas usan un plan de estudios de matemáticas y lectura aprobada por la Junta Estatal de Educación Básica del Estado de Bauchi, con el objetivo final de reintegrar a los niños de nuevo en un entorno de aprendizaje formal.

"A pesar del hecho de que no están en sus comunidades, Ellos ... aún continúan con su educación,"Dijo John. "Tenemos la intención de que después de nueve meses se conviertan en las escuelas formales".

Construyendo coaliciones comunitarias

Para garantizar el apoyo continuo, El programa de respuesta a la crisis educativa trabaja en estrecha colaboración con los grupos comunitarios locales una vez que se han establecido los centros de aprendizaje..

Conocido como coaliciones comunitarias, Estos grupos trabajan juntos para administrar las actividades en los centros de aprendizaje., verificar la asistencia, recursos de la piscina para proporcionar comidas y suministros básicos y apoyar a los facilitadores.

Porque viven localmente, John señala, Estas coaliciones están bien posicionadas para brindar apoyo donde se necesita más.

“La coalición comunitaria como estructura es fundamental para hacer que las cosas sucedan en nuestros centros,"Dijo John, y "están más cerca de la gente, Entonces han podido ver lo que no podemos ver en las bases ".

Pensando en el futuro

Para garantizar la sostenibilidad después del programa de respuesta de crisis de educación de Nigeria, Los funcionarios estatales han aumentado su apoyo a los centros de aprendizaje piloto, Proporcionando pizarras, libros y otros suministros, mientras también monitorea las lecciones realizadas como parte del plan de estudios no formal.

Ese apoyo, John subrayó, será crítico para el éxito a largo plazo del programa.

"Estoy muy seguro de que con el tiempo el gobierno debería poder tomar estos centros para que continúen,"John dice. "Nosotros ... tenemos desplazamientos internos que vienen a nuestras comunidades, Por lo tanto, deberíamos poder responderles porque también son hijos de Nigeria ”.

A medida que la insurgencia continúa en partes del norte de Nigeria, los desafíos persisten. Más niños son desplazados cada día y muchos de los que están en los centros de aprendizaje siguen siendo vulnerables ya que sus familias son desarraigadas repetidamente..

El programa de respuesta de crisis educativas proporciona estabilidad al involucrar el apoyo de las comunidades locales y, con él, tranquilidad que ha estado desaparecida para muchos en medio de la incertidumbre de la vida en una zona de conflicto.

Para Helen John, Es esta tranquilidad la que la hace trabajar con el programa personal..

"Al hablar con los niños, Por lo que ha pasado, se sienten como si toda esperanza se pierda,"John dice. "Pero con este proyecto han podido al menos darse cuenta de que no es el final para mí. Todavía puedo hacerlo en la vida ".

Producido para USAID por Creative Associates International. Escrito por David Snyder, con información de Michael J.. Zamba y Ernest Akoma en Nigeria.

Publicaciones relacionadas con el programa